Información para proveedores

  • [Reemplaza anterior] Expediente No 592/2008/EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº17/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Realización integral de un ciclo televisivo orientado al público en general bajo la denominación provisoria, “MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS”. A partir de los estudios y recursos de las ciencias básicas y la tecnología, se aborda la utilización y/o aplicación de diferentes materias primas que intervienen en los procesos industriales y se analizan los impactos económicos y sociales. El ciclo estará compuesto por 14 capítulos de 28 minutos de duración aproximada cada uno (dividido en dos bloques de catorce minutos cada uno de ellos, separados por un chart con artística institucional del ciclo sin superar los diez segundos y sin negros de por medio) y 28 microprogramas de 2 minutos cada uno (de los cuales 14 son para la franja infantil). Educar S.E. entregará los guiones y el contacto con los especialistas encargados de desarrollar los contenidos de cada uno de los capítulos que integran la serie. El adjudicatario deberá aportar, organizar y coordinar los recursos técnicos y humanos mínimos requeridos para la pre-producción, producción, dirección, post-producción y todos los demás actos requeridos para la realización integral del ciclo hasta conseguir el corte final y la bajada de los masters a los soportes indicados. Dichas tareas comprenden entre otras cosas, la producción, filmación y grabación digital del material televisivo, desarrollo de la artística (efectos, separadores, aperturas, cierres, etc.), confección de los guiones técnicos sobre la base de los guiones que le sean entregados por Educ.ar S.E., la inserción de imágenes de archivo, contratación de conductores, músicos, estudios de grabación, edición, post-producción, musicalización, compaginación, así como la realización de todos los demás actos que resulten conducentes para dotar al ciclo de todas las condiciones técnicas y artísticas requeridas para su posterior difusión, exhibición, reproducción, distribución y/o comercialización en cualquier medio televisivo y/o de exhibición (incluido VOD, IPTV, streaming y webcasting) y/o en soportes existentes a la fecha o futuros, sin limitación temporal y/o territorial alguna. El costo total por la producción del ciclo no podrá exceder de la suma de $ 534.651,00- IVA Incluído. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos del ciclo.

  • Expediente Nº: 359/2008 EDUC.AR TV, Licitación pública Nº19

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Adquisición de conversor de normas.

  • Expediente No 593/2008/EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº 18/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Adquisición de equipamiento para la realización de postproducción para el Canal Encuentro.

  • Expediente No 441/2008/EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº 15/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Realización integral de una SERIE orientada al público general denominada “PUEBLOS ORIGINARIOS, Parte III” de cinco (5) capítulos y diez (10) micro programas dedicados a distintos pueblos originarios de la Argentina. La serie “PUEBLOS ORIGINARIOS” nos acerca a la mirada y a la voz de los pueblos originarios de la Argentina en toda su diversidad y riqueza. La investigación documental de los distintos pueblos originarios nos permite captar la riqueza en la diversidad de contextos y ambientes, formas de vida y cosmovisiones, que actualmente se desarrollan en nuestro país. Centrando la mirada en las formas de expresión de la vida cotidiana, la serie se propone mostrar al público en general (el que incluye también como espectadores a los miembros de los pueblos indígenas actuales) cada una de las formas de vida de esos pueblos como partes o fragmentos significativos de una totalidad que es la sociedad argentina y sus múltiples formas culturales. La contextualización histórica desde una perspectiva regional, económica y social, está asimismo presente en el intento por complejizar una concepción unilineal según la cual lo nacional se construyó sin la presencia o participación indígena. Cada uno de los capítulos de la SERIE tendrá una duración aproximada de veintiocho (28) minutos, dividido en dos (2) bloques de catorce (14) minutos cada uno de ellos, separados por un chart con artística institucional de la serie sin superar los diez (10¨) segundos y sin negros de por medio. Los micros tendrán una duración aproximada de 2 minutos a 5 minutos. Cabe destacar que 1 de los 2 micros por capitulo deberá ser realizado, pensado y orientado hacia un publico infantil (cuyas edades oscilan entre 7 y 12 años) para ser incluido en la franja infantil del Canal Encuentro. El adjudicatario deberá aportar, organizar y coordinar los recursos técnicos y humanos mínimos requeridos para la pre-producción, producción, dirección, post-producción y todos los demás actos requeridos para la realización integral de la SERIE hasta conseguir el corte final y la bajada de los masters a los soportes indicados. Dichas tareas comprenden entre otras cosas, la investigación, confección del guión de acuerdo a las pautas establecidas por EDUC.AR S.E. y lo asesores específicos de cada pueblo, la producción, filmación y grabación digital (Sistema HD/DV) del material televisivo, la inserción de imágenes de archivo, contratación de estudios de grabación, edición, post-producción con artística (efectos, separadores, aperturas, cierres, etc.) desarrollada por EDUC.AR S.E. para la SERIE, compaginación, inserción de música incidental original, musicalización de apertura y cierre con música caracterizante aportada por EDUC.AR S.E., así como la realización de todos los demás actos que resulten conducentes para dotar a la SERIE de todas las condiciones técnicas y artísticas requeridas para su posterior difusión, exhibición, reproducción, distribución y/o comercialización en cualquier medio televisivo y/o de exhibición (incluido webcasting) y/o en soportes existentes a la fecha o futuros, sin limitación temporal y/o territorial alguna. El costo total por la producción de la serie no podrá exceder de la suma de $225.000.- IVA Incluido. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos y estructura de la serie.

  • Expediente No 396/2008/EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº 12/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Realización integral de una SERIE orientada al público general denominada “PUEBLOS ORIGINARIOS, Parte III” de ocho (8) capítulos y dieciséis (16) micro programas dedicados a distintos pueblos originarios de la Argentina. La serie “PUEBLOS ORIGINARIOS” nos acerca a la mirada y a la voz de los pueblos originarios de la Argentina en toda su diversidad y riqueza. La investigación documental de los distintos pueblos originarios nos permite captar la riqueza en la diversidad de contextos y ambientes, formas de vida y cosmovisiones, que actualmente se desarrollan en nuestro país. Centrando la mirada en las formas de expresión de la vida cotidiana, la serie se propone mostrar al público en general (el que incluye también como espectadores a los miembros de los pueblos indígenas actuales) cada una de las formas de vida de esos pueblos como partes o fragmentos significativos de una totalidad que es la sociedad argentina y sus múltiples formas culturales. La contextualización histórica desde una perspectiva regional, económica y social, está asimismo presente en el intento por complejizar una concepción unilineal según la cual lo nacional se construyó sin la presencia o participación indígena. Cada uno de los capítulos de la SERIE tendrá una duración aproximada de veintiocho (28) minutos, dividido en dos (2) bloques de catorce (14) minutos cada uno de ellos, separados por un chart con artística institucional de la serie sin superar los diez (10¨) segundos y sin negros de por medio. Los micros tendrán una duración aproximada de 2 minutos a 5 minutos. Cabe destacar que 1 de los 2 micros por capitulo deberá ser realizado, pensado y orientado hacia un publico infantil (cuyas edades oscilan entre 7 y 12 años) para ser incluido en la franja infantil del Canal Encuentro. El adjudicatario deberá aportar, organizar y coordinar los recursos técnicos y humanos mínimos requeridos para la pre-producción, producción, dirección, post-producción y todos los demás actos requeridos para la realización integral de la SERIE hasta conseguir el corte final y la bajada de los masters a los soportes indicados. Dichas tareas comprenden entre otras cosas, la investigación, confección del guión de acuerdo a las pautas establecidas por EDUC.AR S.E. y lo asesores específicos de cada pueblo, la producción, filmación y grabación digital (Sistema HD/DV) del material televisivo, la inserción de imágenes de archivo, contratación de estudios de grabación, edición, post-producción con artística (efectos, separadores, aperturas, cierres, etc.) desarrollada por EDUC.AR S.E. para la SERIE, compaginación, inserción de música incidental original, musicalización de apertura y cierre con música caracterizante aportada por EDUC.AR S.E., así como la realización de todos los demás actos que resulten conducentes para dotar a la SERIE de todas las condiciones técnicas y artísticas requeridas para su posterior difusión, exhibición, reproducción, distribución y/o comercialización en cualquier medio televisivo y/o de exhibición (incluido webcasting) y/o en soportes existentes a la fecha o futuros, sin limitación temporal y/o territorial alguna. El costo total por la producción de la serie no podrá exceder de la suma de $360.000.- IVA Incluido. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos y estructura de la serie.

  • Expediente Nº 223/2008EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº 9/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Contratación del Servicio de Seguridad para las sedes de Educ.ar S.E., sitas en Pacheco de Melo 1826 y Tinogasta 5268, que contemple, para la sede de Tinogasta 5268, la colocación de un circuito cerrado de TV (CCTV) en Planta Baja, Primer Piso y Segundo Piso del predio, ambas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el término de doce (12) meses.

  • Expediente Nº 1123/2011/EDUC.AR SEÑAL DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOACION PRODUCTIVA - CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 828/2011

    Contratación directa - Fecha de Publicación: 27/05/2013 - Fecha de Apertura: 27/05/2013

    Objeto de la contratación: DOBLAJE AL ESPEÑOL VERSION ARGENTINO NEUTRO DE HUNTIG THE EDGE OF SPACE Y MATHEMATICS Y HIGH ANXIETIES –TEHA MATHEMATICS OF THE CHAOS

  • Expediente Nº 258 /2010 / EDUC.AR - CANAL ENCUENTRO , Licitación Pública Nº 7/2010

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Realización integral de una serie de nombre provisorio “Filosofía para jóvenes”, destinada al público joven, compuesta por 13 (trece) capítulos de 28 (veintiocho) minutos de duración aproximada cada uno, dividido en dos bloques de 14 (catorce) minutos aproximadamente, separados por un chart con artística institucional de la serie sin superar los diez segundos y sin negros de por medio; y 26 (veintiséis) microprogramas de 2 (dos) minutos de duración aproximada cada uno, -13 (trece) de ellos dedicados al público en general, y -13 (trece) producidos exclusivamente para la web-. Hacer un programa de filosofía para adolescentes es un desafío que implica estimular procesos cognitivos: en la escuela, los adolescentes se encuentran en permanente proceso de acumulación de conocimiento. Por eso, esta serie se propone ser una herramienta que permita un acercamiento de la filosofía a los jóvenes, para que puedan cuestionarse y cuestionar los temas que hacen a su manera de pensar, sentir y valorar la vida y la sociedad de la que forman parte, hacer preguntas, invertir la idea única "del sentido común". La serie está pensada para ser desarrollada a partir de la interacción de dos relatos, uno oficial y uno de ruptura, guiados por un conductor filósofo. Comienza con el relato oficial de cada uno de los 13 temas y en algún momento se produce un quiebre y continúa con el relato que subvierte al oficial. Hablar de relatos oficiales y de ruptura en filosofía es hablar de lo obvio o el sentido común (lo que se da por supuesto) en el primer caso, y en el segundo caso de la posibilidad de poder pensar las cosas de otro modo, de desarrollar otro punto de vista. El conductor (el filósofo) es quien lleva la trama de ambos relatos, quien plantea las preguntas, las rupturas, las reflexiones, e invita a pensar cada acontecimiento. Se trata de producir situaciones que puedan traducir la forma misma de la filosofía: presentar lo obvio y a través de rupturas, presentar las mismas situaciones ya no obvias, sino pensadas desde perspectivas diferentes. El programa busca que el espectador pueda ejercitar la pregunta y el cuestionamiento, entreviendo en situaciones cotidianas, la “otra” mirada. Se trata de crear situaciones cotidianas (de ficción, docu-ficción, animadas, etc.) donde se pueda representar el itinerario propuesto. En cada capítulo se prevén un mínimo de 4 situaciones que deberán ser protagonizadas por adolescentes, jóvenes y adultos. El adjudicatario deberá aportar, organizar y coordinar los recursos técnicos y humanos mínimos requeridos para la realización de pre-guiones y guiones, pre-producción, producción, dirección, post-producción y todos los demás actos requeridos para la realización integral de la serie hasta conseguir el corte final y la bajada de los masters a los soportes indicados. Dichas tareas comprenden entre otras cosas, la producción, filmación y grabación digital del material televisivo, desarrollo de la artística (efectos, separadores, aperturas, cierres, etc.), la inserción de imágenes de archivo, contratación de conductor, estudios de grabación, edición, post-producción, musicalización, compaginación, así como la realización de todos los demás actos que resulten conducentes para dotar a la serie de todas las condiciones técnicas y artísticas requeridas para su posterior difusión, exhibición, reproducción, distribución y/o comercialización en cualquier medio televisivo y/o de exhibición (incluido VOD, IPTV, streaming y webcasting) y/o en soportes existentes a la fecha o futuros, sin limitación temporal y/o territorial alguna. Los capítulos y microprogramas deberán cumplir las pautas del Anexo II de Especificaciones Técnicas que forman parte del Pliego de bases y condiciones particulares. El costo total por la realización integral de la serie no podrá exceder de la suma de $ 715.000 - IVA Incluido. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos de la serie.

  • Expediente Nº 299/2009/EDUC.AR-CANAL ENCUENTRO, CONTRATACION DIRECTA Nº 197/2009

    Contratación directa - Fecha de Publicación: 28/05/2013 - Fecha de Apertura: 28/05/2013

    Objeto de la contratación: Se solicita el doblaje al español, versión argentino neutro, de la serie de la serie de Open University: “Lo que la Revolución hizo por nosotros” (What the industrial revolution did for us), la cual forma parte de las adquisiciones internacionales de Canal Encuentro. El oferente deberá doblar la serie completa, compuestas por 6 capítulos de 30 min. aprox., respetando el criterio técnico y estético establecido por Canal Encuentro.

  • Expediente No 300/2009/EDUC.AR-CANAL ENCUENTRO, Contratación directa Nº 198 /2009

    Contratación directa - Fecha de Publicación: 28/05/2013 - Fecha de Apertura: 28/05/2013

    Objeto de la contratación: Se solicita el doblaje al español, versión neutro, de la serie de BBC: Soul Deep (compuesta de 6 capítulos de 60 min. aprox.), la cual forma parte de las adquisiciones internacionales de Canal Encuentro.

  • Expediente Nº 218 /2008/EDUC.AR-TV, Licitación pública Nº 8/2008

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: Producción integral de trece (13) capítulos de 26 minutos de duración aproximada y de veintiséis (26) microprogramas de dos minutos correspondientes a la segunda temporada del ciclo titulado Bio.ar, dedicado a biografías de personalidades de la historia argentina del siglo XX, con la conducción y supervisión de contenidos del historiador designado por EDUC.AR S.E. El adjudicatario deberá aportar, organizar y coordinar los recursos técnicos y humanos mínimos requeridos para la pre-producción, producción, dirección, post-producción hasta conseguir el corte final y la bajada de los masters a los soportes indicados. Dichas tareas comprenden entre otras cosas, la producción, filmación y grabación digital del material televisivo, la inserción de imágenes de archivo, edición, post-producción, musicalización, así como la realización de todos los demás actos que resulten conducentes para dotar a los capítulos de todas las condiciones técnicas y artísticas requeridas para su posterior difusión, exhibición, reproducción, distribución y/o comercialización en cualquier medio televisivo y/o de exhibición (incluido VOD, IPTV, streaming y webcasting) y/o en soportes existentes a la fecha o futuros, sin limitación temporal y/o territorial alguna. El costo total por la producción integral de los capítulos del ciclo no podrá exceder el presupuesto Oficial de $ 416.000.- (Pesos cuatrocientos dieciséis Mil) IVA incluido. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos del ciclo

  • Expediente Nº 718/2007/EDUC.AR-CANAL ENCUENTRO, Licitación pública Nº 8/2007

    Licitación pública - Fecha de Publicación: 31/05/2013 - Fecha de Apertura: 31/05/2013

    Objeto de la contratación: El objeto del presente pliego es la producción integral de los pisos de Pakapaka, la franja de programación infantil de canal Encuentro. Dichos pisos serán realizados en estudio y se componen de: Copetes de un total de 40/50 minutos aproximadamente que componen los 9 (nueve) segmentos del capítulo piloto. Copetes con un total de 520 / 650 minutos aproximadamente que componen los 9(nueve) segmentos de cada uno de los 13(trece) capítulos de la franja. Se estima que cada segmento constará de 5 (cinco) copetes aproximadamente. 13 (trece) Cuentos del sillón, con una duración aproximada de 4 / 5 minutos cada uno. 13 (trece) Sketchs de Humor (Oficios), con una duración aproximada de 2 / 3 minutos cada uno. El costo total por la producción integral de los pisos de la franja infantil de Canal Encuentro no podrá exceder de la suma de $830.000.- IVA incluido. Se adjunta en el Anexo II de Especificaciones Técnicas un detalle más completo de los contenidos de la franja de programación infantil.